Entradas

INTRODUCCION

Imagen
Vivimos en una era en la que la tecnología redefine los espacios de interacción humana, y la educación no es la excepción. La incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ha transformado radicalmente la forma en que se concibe y gestiona el proceso educativo. En este nuevo escenario, los Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) surgen como una respuesta contundente a los retos pedagógicos del siglo XXI, especialmente en áreas de alta complejidad conceptual, como las Matemáticas. La introducción del artículo destaca el papel preponderante que las aulas virtuales y las herramientas digitales han asumido en la reconfiguración de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Estas tecnologías no solo cambian el "dónde" y el "cómo" del aprendizaje, sino que también transforman los roles de los actores educativos: el docente ya no es el único transmisor de contenidos y el estudiante asume una posición activa, crítica y constructiva en relación con el...

MATERIALES Y MÉTODOS

Imagen
Para abordar el problema propuesto, los autores adoptaron una metodología cualitativa basada en un enfoque interpretativo, centrada en el análisis documental y bibliográfico. El objetivo fue revisar el estado del arte de los entornos virtuales de aprendizaje (EVA) aplicados a la enseñanza de las matemáticas, identificando sus beneficios y los desafíos que presentan. La búsqueda y recopilación de información se realizó en bases de datos académicas reconocidas, como EBSCO, RIUMA y E-Libro —vinculadas a la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua)—, además de fuentes complementarias disponibles en Google Académico. El período de análisis abarcó una década, entre 2010 y 2020, asegurando así la inclusión de investigaciones recientes y relevantes. Los criterios de selección de las fuentes se basaron en criterios temáticos (relación directa con los EVA y la enseñanza de las matemáticas), lingüísticos (bibliografía en español), cronológicos (publicaciones actualizadas) y de rel...

RESULTADOS

Imagen
La Web 2.0 ha transformado la educación al incorporar nuevas formas de aplicar las TIC, incidiendo en la motivación y participación de alumnos y docentes . Permite generar nuevas comunidades virtuales mediante alianzas estratégicas entre instituciones educativas, lo que facilita el acceso a expertos en entornos virtuales de aprendizaje . Ofrece formación a distancia sin límites a través de los entornos virtuales de aprendizaje, enriqueciendo las posibilidades reales de aprendizaje y propiciando la internacionalización de la educación . La implementación de la Web 2.0 influye en el perfeccionamiento de las instituciones educativas al difundir continuamente el conocimiento y medir la calidad. Los entornos virtuales de aprendizaje (EVA) requieren un complejo soporte tecnológico dividido en cuatro secciones principales : Sección Tecnológica: Incluye recursos tecnológicos, software para programas educativos, bases de datos y lenguajes de programación . Sección Administrativa: Conformada p...

CONCLUSIONES

Imagen
  La Web 2.0: Un Impulso Gigante para la Educación La Web 2.0 ha cambiado completamente la forma en que usamos la tecnología en la educación. Es como una inyección de energía que hace que tanto estudiantes como profesores se sientan más motivados y participen más. Por un lado, los estudiantes ahora tienen la chance de ser los dueños de su propio aprendizaje; no solo reciben información, sino que pueden crear y contribuir. Por otro lado, los profesores encuentran en la Web 2.0 un universo de recursos virtuales que les permite ser cada vez mejores en lo que hacen. Y no solo eso, ¡hasta las instituciones educativas se benefician! Les ayuda un montón a expandir la educación y hacerla más accesible para todos. Además, la Web 2.0 es genial porque permite que se formen nuevas comunidades en línea . Esto sucede cuando diferentes escuelas o universidades hacen alianzas. Así, pueden compartir experiencias y aprender de expertos que ya han tenido éxito implementando plataformas de aprend...

Articulo sugerido( Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) para la enseñanza-aprendizaje de la Matemática)

Imagen
Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) para la enseñanza-aprendizaje de la Matemática.   Resumen: El objetivo del presente estudio fue analizar los Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) y su aplicación en la asignatura de Matemática. Para ello, se realizó una revisión de investigaciones relacionadas con la temática. En cuanto a lo metodológico, se hizo un análisis de contenido, mediante revisión documental-bibliográfico de estudios publicados entre 2010 - 2020. Para la selección del material objeto de análisis se tomó como criterio temático, pertinencia, relevancia, idioma, año de publicación y lugar de procedencia. En relación a las fuentes de información, se utilizó las bases de datos de la UNAN-Managua EBSCO, RIUMA, E-Libro, también información académica de fuentes confiables, localizadas mediante el buscador Google académico. A partir de la búsqueda efectuada se realizó un análisis bibliométrico y contenido cualitativo, para seleccionar las publicaciones más relevantes con l...